Bienvenidos

Charla con Yamandú Cardozo

Comenzamos setiembre y el martes 1ro charlamos con Yamandú Cardozo, letrista y componente de la murga Agarrate Catalina.

Comenzamos hablando de su adolescencia y su pasaje por la enseñanza secundaria. Nos contó que hasta cuarto año fue un buen estudiante, y que en bachillerato a partir de una lesión deportiva que lo obligó a hacer reposo mucho tiempo y luego por empezar a trabajar en carnaval y a “distraerse” con nuevas actividades musicales, se alejó un poco de los estudios.  Hasta el día de hoy debe algunas materias de bachillerato, pero nos contó también que planea. para darle la alegría a su madre (y también por satisfacción personal), terminar algún día sus estudios secundarios.

índice

 

En sus comienzos en murga fue utilero de la Falta y Resto, año 1995 y acompañó en murgas en las que era componente su hermano mayor Tabaré. En un momento él mismo sintió la necesidad de estar del otro lado del micrófono y tener su propia voz, así fue el comienzo de Agarrate Catalina, murga que armó con amigos y amigas de toda la vida con quienes ya compartían el amor por el género musical.

 Nos contó del impactante encuentro de la murga con el carnaval de Cádiz: la pasión con la que se vive el concurso y la emoción con la que se vive el carnaval en las viejas y angostas callecitas de la ciudad, donde los cantores de oficio, cantan con toda su emoción gitana.

Nos quedaron en el tintero numerosísimas anécdotas de tantos viajes por el mundo y convivencia de grupo. 

 Nos introdujo en el largo y complejo proceso que se vive desde el armado de un espectáculo de murga, que involucra música, rítmica, estética, iluminación, puesta en escena, “a la murga le cabe todo: el teatro, la literatura, la música...”, dijo.

 A la hora de componer, nos cuenta que los temas tienen que ver con lo que te impacta en la vida, lo que te compromete e interpela, pero que también surge de algo que nos da gracia y agrega, “si no fueran temáticas que nos emocionan no podríamos cantarlas tantas veces”. 

 Finalmente nos contó cómo vivió el grupo esta situación de pandemia y cómo se apoyaron mutuamente como cooperativa entre compañeros y compañeras frente a una situación que obligó al conjunto a suspender actuaciones y giras en el país y en el exterior.

“Hoy la Catalina es para mi el lugar  en el mundo, donde estoy más feliz”

 Lo despedimos agradecidos por su tiempo y el haber disfrutado de otro grato encuentro con un referente de la murga de las últimas décadas.