Bienvenidos

Daniel Tatitas Márquez

El jueves 27 de agosto nuestro encuentro fue con Daniel “Tatita” Márquez.

Desde muy joven estudió música y vivió desde la adolescencia con el candombe como “banda sonora” en su casa, de su barrio Cordón.

Estudia y es muy disciplinado. Realiza ejercicio físico y lleva una dieta saludable. Nos habló de la importancia de mantener esos aspectos en forma equilibrada y prestarles la atención necesaria para poder ser un buen instrumentista incluso hasta una edad avanzada y no sufrir lesiones. 

19385 tatita marquez

Recibimos algunos “tips” de cómo se debe llevar el tambor a la altura adecuada de cada persona, respetando la altura, por ejemplo, para no sufrir lesiones en espalda o rodillas. 

Destacó también la importancia del estudio de la técnica para no sufrir lesiones en las manos y conseguir la respuesta esperada del instrumento.

Daniel realiza desde hace muchos años un importante trabajo de registro de diferentes “toques” de barrios y de “tocadores” veteranos. Este registro es de un enorme valor para la conservación de un patrimonio cultural que hasta hace poco dependía únicamente de la transmisión oral e iba sufriendo las modificaciones lógicas con el correr del tiempo.

Daniel “Tatita” Márquez también tiene elaborada y sistematizada una gran cantidad de material didáctico para la enseñanza del candombe.

Viaja por el mundo entero dando clases y master classes en universidades de música y otras instituciones. Nos contó que muchas veces toma como punto de partida otros ritmos de raíz afro que  son más conocidos y poco a poco va involucrando a los y las estudiantes hasta que se sientan más inmersos en el candombe y toda la cultura afro-uruguaya que acompaña a la expresión de los tambores, que es parte de nuestra sonoridad.

En sus palabras encontramos rápidamente la vocación docente y el amor por compartir esta parte tan emblemática de nuestra cultura: El candombe, declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por la UNESCO en 2009.