Bienvenidos
Gonzalo Déniz (Franny Glass)
El martes 11 de agosto charlamos con el músico. Gonzalo Déniz (Franny Glass).
Una vez más, nos reunimos la Orquesta del CES, jóvenes lectores e integrantes de coros
liceales de varios liceos y departamentos del país, en nuestro ciclo de Encuentros
Virtuales con Artistas.
Esta vez para charlar con Gonzalo Déniz (Montevideo, 1986), músico creador del
proyecto solista “Franny Glass”.
Nos contó que está rodeado de docentes en su familia y que tiene buenos recuerdos de
su tránsito por la enseñanza secundaria.Por esa época empezó a hacer música con sus amigos durante los veranos en el balneario San Luis.Comenzó tocando la guitarra y componiendo, pero en un momento cambiaron los roles en el grupo y si bien los integrantes eran los mismos, él pasó a ser la voz cantante.
Hablando de su canto, nos contó que la música que escuchaba por aquel entonces y el
hecho de componer, y practicar en su cuarto, de alguna manera influenciaron en su modo
de cantar, un tanto más “íntimo” en sus comienzos….más adelante, componiendo para
cantar en formatos de banda, empezó a explorar otras tonalidades más altas y otra
emisión para conseguir más proyección.
A propósito de la música que compuso para la película uruguaya, aún no estrenada: “La
teoría de los vidrios rotos”, hablamos de lo diferente que es escribir una canción y
componer una banda sonora para una película, en la que la música tiene que estar en
función de una historia e incluso del modo de contar esa historia del director….
También nos contó que no tiene un método único para componer...va grabando melodías
y escribiendo frases o ideas, que quedan reservadas para otra etapa: “la etapa de oficina”.
En esta etapa primero recurre a su inspiración y a su memoria, pero también hecha mano
de esa reserva de ideas cuando descubre que alguna puede ser desarrollada.
No desaprovechamos la oportunidad de preguntarle cómo le impacta la repercusión de su
canción “El amor anda suelto”, y nos contó que es una gran satisfacción irse enterando
como ha trascendido las fronteras del público que habitualmente seguía sus trabajos
anteriores.
Entre tantas cosas ,nos enteramos historias detrás de otras canciones que quizás no
hayan tenido la misma repercusión.
Desde chico estudió música y compuso temas...no se lo propuso necesariamente, pero la
música siempre estuvo ahí. “Siempre formó parte de mi forma de vincularse con el mundo
y reaccionar a un estímulo”