• 1.JPG
  • 3.jpeg
  • 20170901_084636.jpg
  • DSCN0224-01.jpeg

Bienvenidos

Roy Berocay

El martes 4 de agosto charlamos con el músico y escritor Roy Berocay (Montevideo, 1955).

 Nuestra consigna fue:


¿Recuerdan a través de qué obra lo conocieron?
Te invitamos a ti también a pensarlo y mientras, te contamos algunos fragmentos de sus respuestas.
Desde adolescente, ya en tercero  de liceo, le gustaba la música, tocar la guitarra y con los dos acordes que aprendió, ya empezó a componer.

800 roy berocay 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 Desde su trilogía: Pequeña Ala, La niebla y Tan Azul nos recrea esa etapa.
Sapo Ruperto por ejemplo nació de unas vacaciones que vivió en el balneario Parque del Plata, a orillas
del arroyo Solís Chico, que es donde vive Ruperto sus recordadas experiencias.
Mayte, personaje entrañable de “Pateando Lunas” tomó forma a partir de la respuesta que le dio su hija
mayor cuando le preguntó “¿ Qué querés hacer cuando seas grande?”; y “Superniña”, hija de Mayte,
surge del deseo de su nieta Olivia de ser una superhéroe.
De su experiencia musical surgió el relato por sus distintas bandas, desde el Conde de Saint Germain,
Berocay Blues hasta la Conjura, nombre que toma a partir de leer la novela La conjura de los necios de
J.Kennedy Toole

Junto a la Sinfónica Juvenil del Sodre, en 2019 y con muchísima emoción, nos cuenta que participó con
su banda y creó la música para “Cuentos de la Selva”, en la que también se hizo presente el querido Sapo
Ruperto.

Actualmente, se encuentra por lanzar su primer disco solista “El replicante”nombre que surge en
homenaje a su película favorita Blade Runner.
Desde su experiencia nos recomienda estar siempre con una lapicera y una libreta o un celular a mano,
para registrar y que no se nos escapen esas ideas, o acordes, que se tornan en chispas creadoras para una
nueva historia o tema musical.